elemnto-2

5 claves para implementar una estrategia de CX omnicanal con IA generativa

Contenido

🌐 El futuro del CX ya no es solo digital: es inteligente, predictivo y omnicanal

Durante años, las empresas han intentado conectar canales y datos para ofrecer una experiencia coherente. Hoy, la inteligencia artificial generativa abre una nueva etapa: la de una omnicanalidad realmente inteligente, donde cada interacción es más rápida, empática y contextual.

Desde nuestra experiencia en Sixbell CX, identificamos 5 fundamentos para implementar con éxito este tipo de estrategias. Claves que combinan diseño centrado en el cliente, integración tecnológica y colaboración interna.

1. Diseña para el cliente, no para el canal

El foco no es estar en todos lados, sino entender qué necesita el cliente y cómo prefiere resolverlo. La IA generativa permite anticipar intenciones, adaptar el tono y activar soluciones antes de que aparezca el problema.

Ejemplo: si un cliente repite sin éxito un proceso en la app (como validar su identidad), la IA puede activar automáticamente una ayuda contextual con lenguaje natural, reduciendo la frustración y la necesidad de escalar el caso.

    2. Integra canales y sistemas (de verdad)

    Omnicanalidad no significa solo abrir más canales, sino conectarlos entre sí y con los sistemas internos para que el cliente no tenga que repetir información ni cambiar de contexto.

    Esto implica:

    • Integraciones abiertas (APIs) entre CRM, motores de IA y plataformas de atención.
    • Sincronización del historial en tiempo real entre canales digitales y agentes humanos.

    Caso de uso: cuando un cliente inicia una consulta por WhatsApp, al ser transferido a un agente, visualiza el historial completo del caso, con contexto, urgencia y datos claves del cliente.

    3. Entrena y supervisa tu IA (como a un nuevo integrante del equipo)

    La IA generativa no es automática ni infalible. Requiere entrenamiento constante con datos reales, definición de tono y reglas claras. Además, debe ser monitoreada como cualquier colaborador para asegurar su aporte real.

    Aspectos clave:

    • Métricas de impacto como resolución en primer contacto (FCR), NPS y CSAT.
    • Entrenamiento con bases de conocimiento internas.
    • Supervisión de conversaciones para evitar errores o sesgos.

    4. Involucra a todas las áreas (CX es un deporte colectivo)

    El diseño de una experiencia omnicanal debe incluir a quienes están en contacto directo con los clientes, pero también a quienes gestionan procesos internos, datos y tecnología.

    La alineación entre equipos de atención al cliente, TI, operaciones y marketing asegura:

    • Una visión unificada del cliente.
    • Respuestas coherentes desde todos los canales.
    • Promesas que se cumplen desde la automatización hasta la entrega.

    5. Transforma la IA en una aliada estratégica (no en una solución temporal)

    La IA generativa puede:

    • Anticipar necesidades.
    • Resolver consultas repetitivas sin perder el tono humano.
    • Aprender y evolucionar con cada conversación.

    Pero esto solo es posible con una estrategia que incluya diseño, datos limpios, gobernanza y visión de largo plazo.

    💡 Conclusión: La IA no reemplaza la experiencia, la hace posible

    Una estrategia de CX omnicanal con IA generativa puede marcar la diferencia si se diseña e integra con las herramientas y la asesoría correctas. Cuando la IA es bien aplicada, no solo automatiza: entiende, responde y mejora la experiencia en cada punto de contacto.

    En Sixbell CX acompañamos a organizaciones en este camino, integrando soluciones como:

    • VoC Analytics, para escuchar al cliente más allá de las palabras.
    • Adereso GPT, para automatizar sin perder el tono humano.
    • CleverTap, para activar experiencias predictivas en todo el customer journey.
    • BeAware, para que la omnicanalidad comience desde el back office.

    👉 ¿Tu empresa ya está escuchando lo que sus clientes realmente necesitan? Hablemos.

    Sigue leyendo

    Contacto

    Conversemos