elemnto-2

Nueva normativa de prefijos en Chile: cómo impactará la experiencia del cliente.

Contenido

La transparencia en las comunicaciones es esencial para construir relaciones de confianza. Con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones – Subtel, Chile da un paso adelante hacia comunicaciones más seguras y claras.

Publicada el 13 de febrero de 2025, esta nueva normativa establece cambios relevantes en el uso de prefijos telefónicos para llamadas comerciales, obligando a las empresas a adaptarse antes del 7 de agosto de 2025.

¿Por qué Chile actualizó su normativa de prefijos?

La evolución tecnológica ha transformado la forma en que las empresas se comunican. El uso masivo de discadores automáticos, campañas pregrabadas (Agent Less) y agentes cognitivos basados en inteligencia artificial ha generado saturación de llamadas, desconfianza en los usuarios y un incremento en los fraudes telefónicos (vishing).

Esta nueva regulación busca mejorar la transparencia en las comunicaciones, protegiendo a los usuarios y fortaleciendo las estrategias de customer experience (CX) de las empresas.

¿Qué establece la Resolución 286 de Subtel?

A partir de la nueva normativa, las llamadas comerciales deberán identificarse utilizando prefijos específicos:

Prefijo 600: llamadas solicitadas

  • Se utilizará para llamadas comerciales solicitadas, es decir, comunicaciones de empresas o instituciones con las cuales el usuario mantiene una relación previa.
  • Las empresas deberán solicitar a su operador números telefónicos con la extensión 600 XXX XXX.

Prefijo 809: llamadas no solicitadas

  • Reservado para llamadas comerciales no solicitadas, como televentas o campañas de marketing masivo.
  • Cada empresa deberá gestionar con su operador números telefónicos con la extensión 809 XXX XXX.

Esta diferenciación permitirá a los usuarios identificar rápidamente si la llamada proviene de una relación comercial establecida o si es un contacto no solicitado.

Impacto en la experiencia de cliente (CX)

Hoy más que nunca, la confianza es un activo crítico en la experiencia del cliente. Los usuarios son cada vez más reticentes a responder llamadas de números desconocidos, utilizando filtros automáticos o aplicaciones como Truecaller para protegerse.

Al implementar esta nueva normativa:

  • Las empresas podrán demostrar mayor transparencia en sus comunicaciones.
  • Los usuarios tendrán más herramientas para distinguir llamadas legítimas de posibles fraudes.
  • Se reforzará la confianza y se mejorará la eficacia de las estrategias de contacto.

Desde Sixbell CX, hemos observado que nuestros clientes ven esta actualización como una oportunidad para fortalecer su marca, mejorar su reputación y potenciar su customer experience (CX).

¿Cómo ayuda Sixbell CX a las empresas en este proceso?

En Sixbell CX, estamos comprometidos con acompañar a las organizaciones en la implementación de la nueva normativa, asegurando una transición ágil, segura y totalmente alineada con las mejores prácticas del customer experience.

Ofrecemos soporte integral para:

  • Adecuar las plataformas de comunicación.
  • Cumplir con la normativa de Subtel.
  • Mejorar la experiencia de cliente (CX) a través de comunicaciones más confiables.

Conclusión: hacia una comunicación más transparente y segura

La nueva normativa de prefijos en Chile marca un antes y un después en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. Más allá del cumplimiento legal, representa una oportunidad estratégica para construir relaciones de confianza y mejorar la experiencia de cliente.

¿Tu empresa ya se está preparando para esta transición?

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar la transparencia en comunicaciones en una ventaja competitiva para tu customer experience.

Sigue leyendo

Contacto

Conversemos