elemnto-2

El cliente latinoamericano observa, compara y exige experiencias coherentes

Contenido

Introducción: una región donde la experiencia define la lealtad 

El cliente latinoamericano ha elevado el estándar. Hoy, no solo espera resolver sus problemas: espera vivir experiencias memorables, consistentes y humanas
De acuerdo con el informe Zendesk CX Trends 2025, el 84% de los consumidores en América Latina cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, superando a regiones como Asia (70%) y Norteamérica (51%) . 
En este contexto de alta competencia y digitalización acelerada, la experiencia del cliente (CX, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una de las principales ventajas competitivas para las empresas que operan en la región. 

¿Por qué Latinoamérica es tan exigente? 

La respuesta está en la madurez digital del consumidor latinoamericano. 
El informe Ipsos Global CX Insights 2025 señala que: 

  • 71% de los clientes elige una marca porque sabe que la experiencia será buena. 
  • 47% está dispuesto a pagar más por una experiencia de calidad. 

Esto demuestra que el consumidor regional no busca solo un producto o servicio; busca sentirse valorado, comprendido y acompañado durante todo su journey. 
Diversos factores han acelerado la transformación digital, y con ella, la expectativa de un servicio rápido, empático y omnicanal. Hoy, cualquier fricción —una espera innecesaria, un chatbot que no entiende, un agente que no tiene contexto— puede generar abandono inmediato. 

De la atención al cliente a la experiencia total

Las empresas líderes en LATAM ya no tratan la experiencia del cliente como una función aislada, sino como un sistema transversal
En lugar de medir solo satisfacción o tiempos de respuesta, están integrando analítica avanzada, inteligencia artificial y cultura centrada en las personas. 
Esta visión permite: 
✅ Anticipar problemas antes de que escalen. 
✅ Conectar áreas que antes operaban de forma aislada (marketing, ventas, soporte, operaciones). 
✅ Transformar cada interacción en una oportunidad para fortalecer la confianza. 

Desafíos y oportunidades para las empresas en la región

El mercado latinoamericano presenta un reto doble: clientes exigentes y ecosistemas empresariales aún en transición. 
Según Deloitte Digital (Customer Service Excellence 2025), el 89% de las organizaciones aún usa el correo electrónico y el 87% mantiene la atención telefónica como canal principal, evidenciando una fuerte dependencia de estructuras y modelos tradicionales.  

Sin embargo, esta brecha es también una oportunidad: quienes logren integrar experiencias personalizadas, omnicanales y emocionalmente relevantes podrán diferenciarse y liderar la categoría. 

Entre las tendencias más marcadas están: 

  • Implementación de inteligencia artificial y copilotos de agentes para mejorar la atención. 
  • Crecimiento del autoservicio digital y la mensajería proactiva
  • Enfoque en el vínculo emocional como motor de fidelización. 

Conclusión

En América Latina, el cliente no premia la presencia: premia la coherencia. 
Ser elegido no depende del precio, sino de la experiencia que se entrega. 
Las organizaciones que integren CX como parte de su cultura, y no solo de su estrategia comercial, estarán preparadas para competir en una región que no perdona los errores, pero sí recompensa la excelencia.

En Sixbell CX, acompañamos a las empresas a diseñar, automatizar y optimizar experiencias que conectan con las expectativas reales de los clientes latinoamericanos, combinando tecnología, analítica y empatía.

👉 ¿Conversamos?

Sigue leyendo

Contacto

Conversemos